jueves, 19 de marzo de 2020

TAREA 6




     ANIMACIÓN STOP MOTION


    IDEA: Mi idea va a ser, aunque no esté muy desarrollada todavía,"La vida de un globo en un día" "¿Algo inerte puede tener vida?. Aquí mostraremos como vive un globo un día desde que lo sacan de la bolsa haste el final del día.



  GUIÓN LITERARIO:"¿Algo inerte puede tener vida?"

ESCENA 1 

   Un niño abre una bolsa y saca un globo, lo infla y se pone a jugar con él, pero se le escapa de la mano.[ACCIÓN]

ESCENA 2

   El globo[PERSONAJE PRINCIPAL] va pasando por distintos lugares. Primero pasa por un parque donde ve a los niños jugar, y se pone triste porque él también quiere tener amigos. En ese momento se engancha en una rama. Luego viene un pájaro, lo coge y se lo lleva volando.[ACCIÓN]

ESCENA 3

   El pájaro[PERSONAJE SECUNDARIO] se posa en un banco de la calle para comer las migas de pan que esta lanzando una señora. Entonces suelta el globo, y este se va volando. Este va recorriendo diferente lugares, donde ve a gente hablando, besándose, jugando, trabajando, etc, y piensa como sería él con amigos o haciendo cosas propias de los humanos. Ahí es cuando empieza a imaginar y a soñar[SE VE COMO APARECE UNA NUVE QUE INCICA QUE ESTÁ ENTRANDO EN UN SUEÑO].[ACCIÓN]

ESCENA 4

En el sueño, él vive muchas aventuras. Primero va volando hacia el mar, donde se encuentra con animales marinos preciosos, y se pone a bailar con ellos. Después se mete en una roca que le transporta a otro mundo[SE VUELVE LA PANTALLA NEGRA].[ACCIÓN]

Escena 5

En ese mundo hace amigos, juega con ellos y se enamora[PERSONAJES SECUNDARIOS]. Se queda allí varios años[APARECE UN CARTEL DONDE PONE QUE HAN PASADO 20 AÑOS], los cuales es feliz, tiene hijos y un hogar con gente como él. Pero aun así le falta algo.[ACCIÓN] 

Escena 6

El globo de repente se despierta[SE VE COMO ABRE LOS OJOS, Y COMO SE DISPERSE LA NUBE DEL SUEÑO], y se pone triste porque todo había sido un sueño. Entonces vemos que sigue divagando por las calles hasta que de repente ve a una niña[PERSONAJE SECUNDARIO] sentada en un banco llorando, porque se le había roto la muñeca. De repente todo el mundo del globo se ilumina[APARECEN UNOS RAYOS ALREDEDOR DEL GLOBO], y se le pinta una sonrisa en la cara. Se acerca a la niña y, esta al verlo, se pone feliz. Entonces empiezan a jugar juntos. Finalmente la niña no se separará nunca más de él[AL FINAL APARECEN ABRAZADOS].[ACCIÓN]

  GUIÓN TÉCNICO:"¿Algo inerte puede tener vida?"









   STORY BOARD







 STOP MOTION VIDEO




          
                                             



  ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

Este proyecto consistía en realizar un corto animado en stop motion, que es una técnica de cine en la cual tienes que ir fotografiando cada movimiento de los personajes, para así en el acabado final juntar todas esas fotografías y formar una secuencia, la cual proporciona movimiento a la imagen. En este caso lo he hecho con personajes animados, porque me parecía mucho más sencillo a la hora de grabarlo, y me parecía que cuadraba mucho mejor con la historia que quería realizar. Y en vez de hacer esa animación con objetos, he decidido crear los dibujos yo.


Realizar esta práctica, me ha resultado divertido e interesante, ya que me lo he pasado bien realizándola, a la vez que he aprendido un montón de cosas a cerca de la animación y el stop motion. Si que he tenido algunas dificultades a la hora de editar, porque había veces que se me movía el sonido, o los sonidos no cuadraban bien con las imágenes, y además se tardaba bastante en recortar las fotos, porque tenías que ir una por una, y te quitaba bastante tiempo. Pero por lo demás ha estado bastante bien realizar este proyecto. También me ha llevado mucho tiempo el preparar la escenografía y los personajes, ya que están hecho a mano, pero al final creo que he conseguido un buen resultado. Y lo que más me ha gustado hacer, son las fotos para realizar el slow motion, porque me parecía muy divertido ir moviendo las figuras, e ir haciendo fotos de casa movimiento. 
También he cambiado cosas de las que tenía pensado hacer en un principio, y ahí es donde he podido ver la evolución de mis ideas, cosa que es gratificante ver, porque ahí se nota todo el trabajo que lleva una producción audiovisual, la cantidad de cosas que pasan y que cambian detrás de las cámaras y que nosotros no vemos y no tenemos consciencia de ello muchas veces.



Aquí abajo os dejo algunas fotos del proceso:














   

    

    

domingo, 1 de marzo de 2020

TAREA 5


CINE MUDO

     El cine mudo es el cine que no posee sonido y solo se comen de imágenes. Para complementar la falta de audio, se ideo un sistema de subtítulos agregados mediante los cuales se añadían los diálogos Las películas mudas estaban acompañadas por música en vivo, por lo general, improvisada por un pianista o ejecutante del órgano. y muy pronto se comprendió la importancia de la ambientación musical. La primera película de cine mudo fue creada por Lous Le Prince(1888) y se llamó El jardín de Roundhay. El cine mudo se convirtió en la fuente principal de empleo de los músicos de esa época, lo que acabó cuando apareció el cine sonoro. Dentro del cine mudo, destacan varios géneros com el slapstick o la comedia, que son de los que voy ha hablar a continuación, aunque existen más géneros de este tipo de cine.


   LEITMOTIV: El leitmoti hacer referencia al tema que es recurrente en una composición musical, es decir, es un asunto repetido que aparece en una obra una y otra vez. En el contexto musical, puede ser una secuencia de tonos o una melodía que aparece a lo largo de una obra. En ocasiones simboliza a una emoción, una idea o un personaje.

  SLAPSTICK: Es un subgenera de la comedia que se caracteriza por presentar acciones exageradas de violencia física , que no deriva en dolor real. Es una forma de comedia que basa su atractivo en el dolor, la farsa, los golpes y las bromas de humor crudo para crear efecto cómico en el espectador. Recurre a bromas de humor físico para explicar una producción dramática que contiene un argumento sencillo.

   
  AUTORES

     MACK SENNET: Fue el innovador del slapstick,y a lo largo de su vida fue conocido como "El Rey de la comedia". El slapstick, nació cuando Sennet creo su propia compañía donde podía hacer sus propias comedias, se trataba de la Keystone. Los cortometrajes de Sennet, tuvieron un gran éxito, ya que sus films contenían una serie de características que los hacían especialmente atrayentes al público, y que le sirvieron de signo de identidad de sus películas. En ellas, para empezar, tenía a los recurrentes policías de la keynstone, que eran policías los cuales aparecían en algún momento del corto para intentar poner orden, pero siempre acababa en consecuencias desastrosas. También tenía a las bathing beauties, que eran chicas en bañador que se paseaban en algún momento de la película con el provocativo bañador, sin participar en la trama.



    MAX LINDER: Fue un actor cómico francés del cine mudo, y fue muy exitoso en su país y en Europa durante el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial. Encarnó un personaje nuevo, novedoso y reconocido, de atildada vestimenta, que se veía metido en numerosos enredos. Después de le guerra, tuvo secuelas físicas y emocionales, que perjudicaron su carrera cinematográfica. En un segundo retorno a Hollywood, protagonizó tres largometrajes en los que destaca el de Los Tres Mosqueteros. Al regreso a su país, fue dirigido por el director Abel Gance en una película que mezclaba comicidad y terror, llamada Socorro!. Finalmente volvió a tener éxito tras  morir, con la película: En compagnie de Max Linder.




   CHARLIE CHAPLIN: Es un actor y cineasta británico, y es una de las personalidades más destacadas de la historia del cine. Empezó como actor en la Keystone. Supo sacar partido de sus dotes como mimo para convertirse en uno de los personajes más populares del cine mudo. Destacó por su capacidad de combinar el humor con el sentimentalismo. Sun gran dominio de la gestualidad y su capacidad de crear situaciones hilarantes le permitió superar las limitaciones de no poder usar el lenguaje oral. De esta manera elaboró un cine basado en la pantomima y expresividad de la imagen. Su personaje mas popular y conocido por mucha gente, Charlot, se lo daría el distribuidor de sus filmes en Francia. Algunos de sus grandes clásicos son por ejemplo: El chico, La quimera del oro, o Luces de la ciudad. También hizo películas donde reflejaba con ironía los acontecimientos históricos, una de de esas películas es El gran dictador o Tiempos modernos.





  BUSTER KEATON: Aportó una visión del género mucho más fría y cerebral, con un personaje que nunca reía. Ese rasgo venía de sus actuaciones en el mundo del vodevil, donde aprendió que el público no se reía cundo el cómico lo hacía. Una de sus características era su facilidad para hacer números físicos difíciles y peligrosos. Keaton tenía la capacidad de recibir golpes y sufrir caídas saliendo indemne, por eso en muchas de sus películas utilizaba estos métodos llegando a veces al límite de poner su vida en peligro.

En su estilo de slapstick destacaban sus gags, que tenían una complejidad semejante a la de Chaplin y Lloyd, pero el llegaba al extremo de estructurarlos como una maquinaria de relojería donde cada pieza tenía que estar en su sitio. Algunas de sus obras son por ejemplo: El moderno Sherlock Holmes, o Las tres edades.




  HAROLD LLOYD: Era un actor que no venía del vodevil, si no que decidió especializarse en comedia. Sus primeros cortometrajes tuvieron éxito, pero se canso del personaje que interpretaba, entonces decidió buscar un nuevo personaje cómico más interesante, donde se le ocurrió crear uno que encarnara al prototipo de joven americano normal y corriente, que le llamó The Boy. Decidió que este personaje llevara unas gafas carey como elemento distintivo para destacarse del resto. Su personaje encantó al público porque suponía un contraste a los otros cómicos del género; el personaje que encarnaba era simpático y entrañable, pero hacía las mismas locuras slapstick que el resto, y también otorga a su personaje algunos rasgos más dramáticos. Algunas de sus obras son por ejemplo: El hombre mosca, o El tenorio tímido.



En vista de que estamos estudiando el cine mudo, debíamos realizar un corto imitando las características propias del cine mudo basándonos en la comedia del Slapstick y tomando como referente a los cineastas mencionado previamente. En este caso podemos ver reflejadas ciertas particularidades tales como el uso de blanco y negro, ritmo rápido, sonidos extradiegéticos del uso de textos impresos.
Este cortometraje mudo ha sido realizado por María Rouces, Raquel Perdiguero, Raquel Rodriguez, y  yo Marina de las Navas. Trata sobre una señora, interpretada por María, que se encuentra en la situación de hacer un pastel y no tiene levadura. Entonces emprende un largo y tortuoso camino hacia el supermercado.
Aquí abajo os presento nuestro corto, espero que os guste.


    

También os pongo aquí el guión que hemos hecho antes de realizar nuestro corto, puesto que son nuestras ideas principales.

Guión del corto



      

TAREA 1